17 julio, 2025

Gastos Deducibles para Autónomos en 2025. Guía completa.

Hombre autónomo cargando un bloque con la inscripción "IMPUESTOS IRPF", simbolizando la presión fiscal y la carga tributaria que enfrentan los trabajadores por cuenta propia en España.

Gestionar los gastos deducibles de autónomos es una de las tareas más importantes para cualquier profesional por cuenta propia y en ISE Asesores, como asesoría fiscal, lo sabemos bien. Ser autónomo en España implica una gestión constante de tu negocio, y una de las áreas más críticas, y que más dudas genera, es la fiscalidad. Saber qué gastos puedes deducir en el IRPF no es solo una obligación, es una herramienta fundamental para optimizar tus impuestos y no pagar ni un euro de más. Contar con un buen asesoramiento fiscal es clave en este proceso.

En ISE Asesores sabemos que tu tiempo es oro. Por eso, hemos creado esta guía definitiva de gastos deducibles para autónomos, enfocada en el régimen de estimación directa (normal y simplificada). A diferencia de otros artículos, cada punto que leerás a continuación está contrastado y validado con la normativa oficial de la Agencia Tributaria, para ofrecerte la máxima seguridad y claridad.

¿Qué son exactamente los gastos deducibles?

En términos sencillos, los gastos deducibles son todos aquellos costes que Hacienda te permite restar de tus ingresos totales (tu facturación) para calcular el beneficio real de tu actividad, conocido como «rendimiento neto». Es sobre este rendimiento neto sobre el que se calcula el IRPF que te corresponde pagar.

Por lo tanto, a más gastos deducibles correctamente justificados, menor será tu base imponible y, en consecuencia, menos impuestos pagarás.

Los 3 requisitos para que un gasto sea deducible

Antes de sumergirnos en la lista de gastos, es crucial entender los tres mandamientos que la Agencia Tributaria exige para aceptar un gasto como deducible. Si un gasto no cumple estos tres criterios, no podrás desgravarlo.

  • Vinculación a la Actividad: El gasto debe estar directamente relacionado con tu actividad económica. Este es el requisito más importante y, a veces, el más subjetivo. Deberás poder demostrar que ese coste es necesario para generar tus ingresos.
  • Justificación Documental: El gasto debe estar convenientemente justificado, generalmente mediante una factura completa. Para deducir el IVA, se exige una factura ordinaria, no siendo válida una factura simplificada.
  • Registro Contable: El gasto debe estar registrado en tus libros de contabilidad (el libro de gastos e inversiones). Este registro es obligatorio y fundamental ante cualquier inspección.

Listado detallado de gastos deducibles para autónomos en 2025

A continuación, desglosamos las principales partidas de gastos que puedes deducir, siguiendo la estructura y validación de la Agencia Tributaria.

1. Consumos de explotación

Aquí se incluyen todas las compras de bienes necesarios para tu actividad diaria. La Agencia Tributaria los define como el aprovisionamiento de mercaderías, materias primas, combustibles, material de oficina, embalajes, etc. Son gastos cuya necesidad es evidente y no suelen generar problemas si se cuenta con la factura correspondiente a nombre del autónomo.

2. Sueldos y Salarios del personal

Si tienes empleados, todas las retribuciones que les pagues son un gasto deducible. Esto incluye:

  • Sueldos y pagas extraordinarias.
  • Dietas y asignaciones para gastos de viaje.
  • Retribuciones en especie.
  • Indemnizaciones por despido.
  • Gastos de formación.

También se incluyen aquí las retribuciones pagadas al cónyuge o hijos menores que trabajen en el negocio, siempre que exista un contrato laboral, estén afiliados a la Seguridad Social y el sueldo no sea superior al del mercado.

3. Seguridad Social

  • Seguridad Social a cargo de la empresa: Las cotizaciones que pagas por tus empleados son un gasto totalmente deducible.
  • Cuota de Autónomos (RETA): Tu propia cuota de autónomos es un gasto 100% deducible en el IRPF. No necesitas factura, basta con el extracto bancario que demuestre el pago.

4. Arrendamientos, cánones y suministros

  • Alquiler de locales y oficinas: El alquiler de tu local, despacho o taller es totalmente deducible. También se incluyen aquí cánones, asistencia técnica y cuotas de leasing (con ciertas condiciones).
  • Suministros (Luz, Agua, Internet):
    • En un local exclusivo: Son deducibles al 100% los gastos de electricidad, agua, telefonía, internet, etc.
    • En la vivienda habitual (teletrabajo): Si trabajas desde casa y así lo has notificado a Hacienda, puedes deducir los suministros de forma específica. La norma establece que podrás deducir el 30% de la parte proporcional de la vivienda que esté afecta a la actividad. Por ejemplo, si tu casa tiene 100 m² y usas 20 m² (el 20%) para trabajar, podrás deducir el 30% de ese 20% de tus facturas de luz, agua, gas e internet.

5. Servicios de profesionales independientes

Los honorarios pagados a otros profesionales por servicios prestados a tu negocio son deducibles. La contratación de servicios profesionales es una práctica habitual y necesaria. Esto incluye:

  • Abogados, procuradores y notarios.
  • Asesoría fiscal y gestorías.
  • Auditores, economistas y agentes comerciales independientes.

6. Gastos financieros

Son deducibles los gastos derivados de la financiación de tu actividad con recursos de terceros. Esto no se limita a los intereses de un préstamo. Incluye:

  • Intereses de préstamos y créditos: Siempre que el préstamo esté destinado a la actividad.
  • Comisiones bancarias: Como las de mantenimiento de cuenta, transferencias o TPV.
  • Comisiones de plataformas de pago: Las comisiones de pasarelas como PayPal o Stripe son deducibles al considerarse necesarias para la actividad.
  • Recargos por aplazamiento de pago: Incluidos los intereses de demora por aplazamientos con la propia Hacienda.
  • Gastos de descuento de efectos.

7. Primas de seguros

Son deducibles las primas de seguros relacionados con la actividad. El asesoramiento fiscal profesional es útil para identificar todas las pólizas aplicables. Las más comunes son:

  • Seguro de Salud: Puedes deducir las primas pagadas por tu propia cobertura, la de tu cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan contigo. El límite es de 500 € por persona (o 1.500 € si tiene discapacidad).
  • Seguro de Responsabilidad Civil: Es un seguro desgravable al entenderse que hay una relación directa con la necesidad de contar con pólizas que garanticen seguridad.
  • Seguro de Vida: Es deducible con un límite anual de 500 euros en el IRPF.
  • Otros seguros: También pueden ser deducibles el seguro de baja laboral o los seguros de accidentes del personal.

8. Otros gastos deducibles a considerar

  • Tributos fiscalmente deducibles: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del local afecto a la actividad o el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) son deducibles. ¡Ojo! Las sanciones y recargos de Hacienda no son deducibles.
  • Amortizaciones: La depreciación de tus bienes de inversión (ordenadores, maquinaria, mobiliario, vehículos) se deduce a lo largo de varios años mediante las tablas de amortización oficiales.
  • Gastos de difícil justificación (solo en estimación directa simplificada): La ley permite una deducción genérica del 7% del rendimiento neto previo, con un límite máximo de 2.000 € anuales.

Los 4 gastos más «problemáticos» y cómo deducirlos correctamente

Hay ciertos gastos que, por su naturaleza mixta (uso profesional y personal), siempre generan dudas y son objeto de especial vigilancia por parte de Hacienda.

  1. Oficina en la vivienda: Ya vimos la regla de los suministros. Para el resto de gastos de la vivienda (IBI, comunidad, amortización si es en propiedad, etc.), puedes deducirlos en el mismo porcentaje de la vivienda que has declarado como afecto a la actividad.
  2. Vehículo y gastos asociados (gasolina, seguro, reparaciones): Este es uno de los puntos más conflictivos. La deducción del 100% en IRPF solo se admite para autónomos cuya actividad principal sea el transporte o la representación comercial (taxistas, transportistas, repartidores, agentes comerciales, autoescuelas). Para el resto de autónomos, demostrar la afectación exclusiva es muy complicado, y Hacienda no suele admitir su deducción en IRPF, aunque en IVA se puede llegar a deducir el 50%. A este apartado, ya le dedicamos un artículo en este mismo blog «Gastos de locomoción: guía fiscal completa para empresas y profesionales«.
  3. Teléfono móvil: Para poder deducir la factura del móvil, la recomendación es tajante: tener una línea de teléfono exclusiva para la actividad profesional.
  4. Vestuario: Solo se admite la deducción de ropa de trabajo específica, como uniformes, ropa con el logo de la empresa o equipos de protección.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre gastos deducibles

Una buena asesoría fiscal resuelve dudas. Aquí respondemos a las más comunes:

1. ¿Puedo deducir un ticket o necesito siempre una factura?

Para deducir el IVA, siempre necesitas una factura completa (ordinaria). Para el IRPF, la normativa es algo más flexible y en ocasiones podría admitirse un recibo o factura simplificada si aparecen tus datos fiscales. Nuestra recomendación es pedir siempre factura completa para evitar problemas y poder deducir ambos impuestos.

2. Si compro un ordenador de 1.200 €, ¿lo deduzco todo de golpe?

No. Un ordenador se considera un bien de inversión porque su vida útil supera el año. Su coste se deduce poco a poco a lo largo de varios años a través de la amortización. El IVA soportado, sin embargo, sí puedes deducirlo íntegramente en el trimestre de la compra.

3. ¿Qué pasa si Hacienda no considera un gasto como deducible en una inspección?

Si Hacienda rechaza un gasto, realizará una liquidación complementaria (una «paralela»), exigiéndote la cuota que dejaste de pagar más los intereses de demora y, muy probablemente, una sanción.

4. ¿Los gastos por comidas o regalos a clientes son deducibles?

Sí, los gastos por atenciones a clientes o proveedores son deducibles, pero con un límite muy estricto: no pueden superar el 1% del importe neto de la cifra de negocios de ese año.

5. ¿Es obligatorio contratar una asesoría fiscal para gestionar mis gastos?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Un error en la gestión de tus gastos puede costar caro. Contar con los servicios profesionales de una asesoría como ISE Asesores te garantiza que aplicas todas las deducciones posibles correctamente, maximizando tu ahorro fiscal y dándote la tranquilidad de que cumples con todas las obligaciones ante Hacienda.

6. Si trabajo desde mi casa de alquiler, ¿puedo deducir una parte del alquiler?

Sí, es posible, pero es uno de los supuestos más complejos. Para poder deducir la parte del alquiler correspondiente a tu actividad, lo ideal es que tengas dos contratos o facturas diferenciadas. Una por el alquiler de la vivienda (exenta de IVA) y otra por el alquiler de la parte profesional, que sí debe llevar IVA, ya que el alquiler para negocios está gravado con este impuesto.

7. ¿Son deducibles los gastos de publicidad y marketing?

Absolutamente. La publicidad es considerada un gasto esencial para dar a conocer un negocio y captar clientes. Por tanto, los gastos en publicidad, tanto online (anuncios en redes sociales, Google Ads) como offline, son deducibles en el IRPF y en el IVA. Del mismo modo, los costes asociados a tener una página web (diseño, dominio, hosting) también son deducibles.

8. He comprado libros y me he suscrito a revistas de mi sector, ¿puedo deducirlos?

Sí. La adquisición de libros y las suscripciones a revistas profesionales son deducibles siempre que guarden una relación estrecha con tu sector de actividad. Lo mismo ocurre con la asistencia a cursos, congresos y conferencias relacionados con tu actividad.

9. ¿Y los pequeños regalos a los empleados, como las cestas de Navidad?

Sí, estos gastos son deducibles. La Agencia Tributaria considera que los gastos que, con arreglo a los usos y costumbres, se efectúen con respecto al personal de la empresa no son una simple liberalidad y, por tanto, son deducibles.

10. Durante un desplazamiento de trabajo, ¿puedo deducir el coste del parking?

Sí, si para realizar tu trabajo necesitas aparcar tu vehículo en un parking o en una zona de estacionamiento regulado, puedes deducirte ese importe. Sin embargo, al igual que otros gastos de vehículo, Hacienda puede exigirte pruebas adicionales que demuestren que ese aparcamiento estaba directamente relacionado con un desplazamiento profesional.

11. ¿Estas reglas de gastos deducibles se aplican a los autónomos en módulos?

No. Es una diferencia fundamental. Los autónomos que tributan por el régimen de estimación objetiva (módulos) pagan una cuota fija predeterminada. Esta cuota es independiente de los gastos reales que tengan, por lo que no pueden deducirse gastos en sus declaraciones de IRPF del mismo modo que un autónomo en estimación directa.

¿Necesitas ayuda para reducir tus impuestos?

Como has podido comprobar, la normativa sobre gastos deducibles es extensa y llena de matices. Un error o un gasto mal justificado puede derivar en una inspección y una sanción por parte de la Agencia Tributaria.

En ISE Asesores, somos expertos en la fiscalidad de los autónomos. Nuestro servicio de gestión fiscal integral está diseñado para que no tengas que preocuparte por nada. Nos encargamos de tu contabilidad, revisamos cada gasto para asegurar su correcta deducción y presentamos tus impuestos, garantizándote la máxima tranquilidad y el máximo ahorro posible.

No dejes que los impuestos frenen tu negocio. Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crecer.

Posts recientes
Archivos