7 marzo, 2025

¿Cuándo devuelve Hacienda el IVA a los autónomos? Qué es y plazos

cuando devuelve hacienda el iva a los autónomos

Hacienda devuelve el IVA si has pagado más impuestos de los que has cobrado en tus facturas. Puedes solicitarlo en el modelo 303 del cuarto trimestre, y Hacienda tiene hasta seis meses para abonarlo. Si se retrasan, pueden generarse intereses, así que conviene estar atentos.

Para que todo salga bien, es necesario llevar una contabilidad precisa y presentar el modelo correctamente. Hacienda puede pedir documentación extra, así que mejor tenerlo todo organizado. Si tardan más de la cuenta, no dudes en reclamar lo que te corresponde.

En ISE Asesores hacemos este proceso fácil. Hemos preparado este artículo para informarte y ayudarte a gestionar tu IVA con éxito. Si quieres olvidarte de papeleos, confía en nosotros.

¿Quién paga el IVA y cómo afecta la devolución?

El IVA es un impuesto que pagan los consumidores, pero los autónomos y empresas deben recaudarlo y liquidarlo ante Hacienda. Actúan como intermediarios, gestionando su cobro y pago. 

Para ello, presentan declaraciones periódicas donde informan del IVA devengado en ventas y el soportado en compras, determinando si deben pagar o solicitar devolución.

Si has pagado más IVA en tus compras que el que has ingresado por ventas, puedes solicitar su devolución. Esto ocurre en sectores con alta inversión o exportaciones, donde se aplica un IVA del 0% en ventas, pero se soporta en gastos.

El plazo de Hacienda para devolver el IVA a los autónomos

Hacienda tiene un plazo máximo de seis meses para efectuar la devolución del IVA desde la fecha de presentación de la declaración en la que se solicita. Este período varía según si tributas mensualmente o trimestralmente:

  • Devolución trimestral: Se solicita en la declaración del cuarto trimestre (modelo 303), cuyo plazo de presentación finaliza el 30 de enero. Hacienda tiene hasta el 30 de julio para efectuar la devolución del IVA.
  • Devolución mensual: Si estás inscrito en el Registro de Devolución Mensual (REDEME), puedes solicitarla cada mes. En este caso, aunque el plazo máximo es de seis meses, lo habitual es que la devolución se realice en uno o dos meses.

Si pasado ese plazo Hacienda no ha ingresado el importe correspondiente, debe pagar intereses de demora del 3,75% anual, aplicados proporcionalmente al tiempo de retraso.

Solicitar la devolución del IVA: proceso y requisitos

Para solicitar la devolución del IVA, hay que presentar el modelo 303 y marcar la casilla de «solicitud de devolución». Es fundamental que la declaración refleje un saldo a favor del contribuyente, es decir, que el IVA soportado sea mayor que el IVA devengado.

Pasos a seguir:

Cumplir los requisitos:

  • Presentar el modelo 303 correctamente.
  • Estar al corriente con Hacienda.
  • No estar en el régimen simplificado.

Presentar la declaración:

  • Hasta el 30 de enero si es trimestral.
  • Mensualmente si estás en el REDEME.

Esperar la resolución de Hacienda

Durante los seis meses siguientes, la Agencia Tributaria puede requerir documentación adicional o realizar comprobaciones.

Soluciones cuando Hacienda se retrasa en la devolución del IVA

Si han pasado seis meses desde que solicitaste la devolución del IVA y aún no has recibido el ingreso, es momento de comprobar el estado de tu solicitud. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria con tu certificado digital o Cl@ve PIN y revisa si hay incidencias

Si todo está en orden y el plazo ha vencido, puedes reclamar lo que te corresponde sin complicaciones. Hacienda está obligada a abonar los intereses de demora si se retrasa en el pago, y lo hace automáticamente, sin que tengas que pedirlo. 

Si tu devolución está retenida por una inspección, el plazo puede extenderse hasta que todo se aclare. En estos casos, Hacienda suele solicitar documentación adicional. En ISE Asesores te ayudamos a resolver cualquier incidencia y a reclamar lo que es tuyo. 

Alternativas si el IVA soportado es mayor que el devengado

Si el IVA soportado es mayor que el devengado, puedes solicitar la devolución en la última liquidación del año, marcando la casilla correspondiente en el modelo 303 antes del 30 de enero. Si se te olvida, aún puedes hacerlo en los cuatro ejercicios siguientes.

Otra opción es compensar el saldo negativo en futuras liquidaciones de IVA. Si al cerrar el año sigues con saldo a favor, puedes pedir la devolución o inscribirte en REDEME para recibirla mensualmente.

Para evitar problemas con Hacienda, es importante tener toda la documentación en regla. Facturas, tickets y contabilidad al día son necesarias para que la devolución no se retrase.

Cómo consultar el estado de la devolución de la declaración de la renta

Si ya solicitaste la devolución y quieres saber en qué punto está el proceso, sigue estos pasos:

  • Entra a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  • Inicia sesión con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
  • Ve al apartado de «Mis expedientes» > «Impuestos y Tasas».
  • Busca la opción «Estado de la devolución».

Allí podrás ver si está en trámite, si Hacienda ha solicitado documentación adicional o si el pago está en proceso.

¿En qué consiste el REDEME y cómo solicitar la devolución mensual del IVA?

El Registro de Devolución Mensual (REDEME) es un mecanismo que permite a autónomos y empresas recuperar el IVA de manera mensual en lugar de esperar al cierre del ejercicio fiscal. 

Inscribirse en este registro ofrece la posibilidad de recibir devoluciones con mayor frecuencia, lo que puede beneficiar a determinados negocios.

Para acceder a este sistema, es imprescindible cumplir con ciertos criterios y seguir un proceso específico:

Inscripción en el REDEME

La inscripción debe realizarse mediante una declaración censal enviada de forma telemática. Puede solicitarse en noviembre del año anterior para que sea efectiva al siguiente, o bien durante el período de presentación de las autoliquidaciones periódicas, entrando en vigor al finalizar dicho periodo. Se formaliza mediante los modelos 036 o 039, según corresponda.

Presentación mensual del modelo 303

Es obligatorio presentar de forma telemática el modelo 303 cada mes para declarar el IVA.

Mantenimiento de los libros registro del IVA

Los registros contables del impuesto deben llevarse de manera electrónica mediante el Suministro Inmediato de Información (SII) en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Limitaciones del REDEME

No todas las empresas pueden acceder al REDEME, ya que se exigen ciertos requisitos:

  • Estar al día con las obligaciones fiscales.
  • No acogerse al régimen simplificado de IVA.
  • No estar en situaciones que puedan provocar la baja del registro o la revocación del NIF.
  • No haber sido excluido del REDEME en los tres años previos a la solicitud.

Sectores como el de la exportación suelen beneficiarse especialmente de este sistema, ya que suelen soportar más IVA del que repercuten, lo que hace conveniente solicitar devoluciones mensuales para mejorar la liquidez del negocio.

Recupera tu IVA sin complicaciones

Gestionar bien la devolución del IVA es prioritario para la liquidez de tu negocio. Presentar declaraciones a tiempo y llevar una contabilidad precisa evitará problemas con Hacienda.

Si quieres agilizar tu declaración, contar con expertos es la mejor opción. Ahorrarás tiempo, reducirás riesgos y podrás enfocarte en hacer crecer tu negocio sin preocupaciones.

En ISE Asesores nos encargamos de todo para que recuperes tu IVA sin estrés. Contáctanos y deja que los profesionales se ocupen de tu fiscalidad.

Preguntas frecuentes sobre cuando devuelve Hacienda el IVA a los autónomos

¿Puedo solicitar la devolución del IVA si tengo deudas con Hacienda?

No, para que Hacienda apruebe la devolución del IVA, es imprescindible estar al corriente de todas las obligaciones fiscales. Si tienes deudas pendientes, podrían compensar el importe a devolver con lo que debes o incluso denegarte la solicitud.

¿Qué ocurre si cometo un error al solicitar la devolución del IVA?

Si detectas un error en tu declaración, puedes corregirlo presentando una declaración complementaria o sustitutiva. Si Hacienda encuentra inconsistencias, puede retrasar el pago, solicitar documentación adicional o incluso iniciar una inspección.

¿Es obligatorio solicitar la devolución del IVA o puedo dejarlo acumulado?

No es obligatorio solicitar la devolución. Si prefieres, puedes compensar el saldo negativo en futuras liquidaciones de IVA, restándolo de las cuotas que generes en los siguientes periodos. Esto puede ser útil para mejorar la gestión de tu tesorería.

¿Cuánto tarda Hacienda en revisar una solicitud de devolución si hay una inspección?

Si Hacienda inicia una comprobación sobre tu solicitud, el plazo de seis meses queda en pausa hasta que finalice la inspección. Dependiendo de la documentación requerida y de la complejidad del caso, el proceso puede prolongarse varios meses.

¿Qué pasa si no solicito la devolución del IVA dentro del plazo establecido?

Si no solicitas la devolución antes del 30 de enero del año siguiente, no la perderás, pero solo podrás hacerlo en los cuatro ejercicios siguientes. Pasado ese tiempo, el derecho a la devolución prescribe y ya no podrás reclamarlo.

¿Es posible recibir la devolución del IVA antes de los seis meses?

Sí, en muchos casos Hacienda devuelve el IVA antes del plazo máximo de seis meses, especialmente si no hay incidencias ni comprobaciones adicionales. Algunas devoluciones se realizan en uno o dos meses, especialmente para quienes están en el REDEME.

¿Cómo puede ayudarme ISE Asesores a agilizar la devolución del IVA?

En ISE Asesores nos encargamos de todo el proceso: presentamos la solicitud correctamente, revisamos tu contabilidad y te asesoramos en caso de inspecciones o incidencias. Contacta con nosotros y deja que los expertos agilicen tu fiscalidad.

Posts recientes
Archivos