29 enero, 2025

¿Qué es un traspaso de negocio? Y cómo hacerlo de forma efectiva

que es un traspaso de negocio

Entender a la perfección qué es un traspaso de negocio y cómo hacerlo eficazmente ofrece a los empresarios o a quienes desean empezar a emprender, un panorama repleto de oportunidades.  

Tras este breve razonamiento, desde ISE Asesores queremos explicarte todo sobre cómo se lleva a cabo y en qué consiste un traspaso de negocio, con un lenguaje claro y directo para que lo entiendas rápidamente. 

Descubre todos los requisitos y trámites que conlleva y prepárate de manera excepcional tanto para traspasar como para adquirir una empresa. Ahorra tiempo, dinero y complicaciones innecesarias con esta guía. 

¿Qué es un traspaso de negocio?

La definición técnica indica que un traspaso de negocio es el proceso mediante el cual el titular de un negocio cede su actividad a un tercero, quien continúa con la explotación del mismo bajo unas condiciones previamente pactadas.

En España, el traspaso de negocios está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 y cada ayuntamiento puede solicitar permisos y licencias específicos.

En un traspaso de negocio, el contrato puede incluir la cesión de las siguientes responsabilidades: 

  • Arrendamiento del local.
  • Activos:
    • Físicos como el mobiliario, la maquinaria y el stock.
    • Intangibles como la imagen de marca, la fidelidad de los clientes y la reputación.
  • Plantilla de empleados.

 

En términos de sector, el traspaso de negocio es frecuente en actividades como la hostelería, servicios, comercios, franquicias y pequeñas empresas con clientelas consolidadas.

La hostelería, según datos oficiales, representa entre un 35% y un 40% de los traspasos de negocios en España y es por amplio margen el sector que más ofertas de traspasos genera.

Aclaración importante: ¿Cuál es la diferencia entre traspaso y venta de negocio? 

  • La venta de negocio implica la cesión total de la empresa, incluyendo la titularidad, el CIF y todas sus responsabilidades.
  • El traspaso de negocio, generalmente, se refiere a la cesión del contrato de arrendamiento y los activos del negocio, sin transferir la entidad jurídica.

Ventajas y desventajas de un traspaso de negocio

Por supuesto, cada caso es distinto, por lo que es importante analizar con dedicación si el traspaso de un negocio en funcionamiento es la mejor opción o si es preferible empezar desde cero.

Desde una perspectiva general es posible señalar algunas de las ventajas y desventajas más relevantes de un traspaso de negocio que aplican a la mayoría de las experiencias:

Ventajas Desventajas
Iniciar con un negocio ya operativo Alto coste en algunos sectores
Evitar procesos burocráticos largos que sufren las startups Responsabilidad sobre empleados y proveedores
Contar con una clientela ya establecida Puede haber restricciones en el contrato de arrendamiento

¿Cómo funciona un traspaso de negocio?

El proceso de traspaso implica una negociación entre el dueño actual y el comprador. Estos son los principales puntos que se deben considerar para lograr un traspaso exitoso:

Difusión y búsqueda de compradores o negocios

Si vas a traspasar o adquirir un negocio, lo primero es encontrar compradores interesados o potenciales empresas a adquirir. Una buena investigación del mercado es el primer paso para un traspaso sólido y viable. Para ello, recurre a:

  • Portales de traspasos y venta de negocios
  • Asesorías especializadas
  • Redes de contactos y asociaciones del sector

Valoración del negocio

Es fundamental hacer una valoración realista de la empresa implicada en el traspaso. En la valoración se analizan factores como:

  • Facturación anual y rentabilidad
  • Estado del equipamiento y mobiliario
  • Ubicación e infraestructura logística del negocio
  • Imagen de marca y reputación
  • Cartera de clientes y potencial de crecimiento

Negociación y contrato de traspaso

El contrato de traspaso de negocio es el núcleo del asunto. Es el acuerdo legal en el que se transfieren los derechos de un negocio a otra persona. El contrato debe incluir de forma obligatoria:

  • Precio del traspaso y forma de pago
  • Cláusula de no competencia: se utiliza para evitar que el antiguo propietario abra un negocio similar en la misma zona.
  • Lista de activos incluidos
  • Condiciones del alquiler: aquí es importante prestar especial atención al consentimiento del arrendador de ser necesario, es decir, la aprobación del traspaso del dueño del local si procede.
  • Obligaciones de ambas partes

Impuestos y fiscalidad

En España, el traspaso de negocios está sujeto a diversos impuestos. A continuación, los principales impuestos que se aplican a un traspaso:

  • IVA o ITP: Dependiendo del tipo de negocio
  • Plusvalía municipal: Si hay transmisión de un local
  • IRPF o IS: Si se trata de un autónomo o sociedad

Traspaso de empleados y proveedores

Si el negocio tiene empleados, hay que analizar qué pasa con sus contratos. En muchos casos, el nuevo propietario debe subrogarlos.

También es importante negociar con los proveedores para mantener las condiciones de compra.

Tanto si eres cedente como adquirente en un traspaso, ISE Asesores es una opción ideal para asesorarte sobre todo lo que necesitas. La asesoría en traspasos de negocios de ISE Asesores te guiará en todo el proceso con profesionales especializados.  

ISE Asesores: asesoría especializada en traspasos de negocios

Contar con la asesoría especializada en traspasos de negocios que ofrece ISE Asesores es una herramienta fundamental para un traspaso sin complicaciones y de acuerdo con tus expectativas iniciales. 

El equipo de expertos te ayudará a realizar este proceso de manera favorable para tus intereses, evitando riesgos y con la gestión de todos los trámites administrativos pertinentes. 

Olvídate de los problemas legales y de largas horas en papeleo burocrático. En ISE Asesores nos encargamos de todo.

Preguntas frecuentes sobre qué es un traspaso de negocio

¿Cuánto tiempo tarda en completarse un traspaso de negocio?

El tiempo varía según la negociación, pero en promedio, un traspaso puede tardar entre 1 y 6 meses

Factores como la búsqueda de compradores, la revisión de contratos y la gestión de permisos pueden influir en la duración.

En un traspaso de negocio: ¿el nuevo dueño hereda las deudas fiscales y las obligaciones legales previas?

No y es una de las grandes diferencias entre traspaso y venta de negocio. En un traspaso de negocio, el nuevo dueño no hereda las deudas fiscales ni las obligaciones legales previas, mientras que en una venta sí.

¿Es mejor alquilar o traspasar un negocio?

La respuesta, en realidad, depende de tu situación particular. Si necesitas liquidez o quieres cambiar de sector, el traspaso es una buena opción.

Por otro lado, si únicamente quieres reducir costes sin perder el negocio, renegociar el arrendamiento puede ser más conveniente.

¿Qué documentos necesito para un traspaso de negocio?

Para realizar un traspaso de negocio se necesita el contrato de traspaso, el de alquiler del local, el inventario de activos, cuentas y facturaciones recientes, licencias y permisos en regla, entre otras documentaciones.

¿Cómo puedo financiar la compra de un negocio traspasado?

Existen varias opciones de financiación, como préstamos bancarios, inversores o socios y acuerdos con el vendedor.

 

Posts recientes
Archivos